Las experiencias de estos líderes de AbbVie están dirigidas a elevar el estándar de atención para los pacientes con diabetes y complicaciones oculares.
Cuando pensamos en un paciente que vive con diabetes, puede que de primera instancia no nos venga a la mente la ceguera. Sin embargo, el edema macular por diabetes o (DME, siglas en inglés), la causa principal de la pérdida de visión y la ceguera en personas con diabetes, afecta hasta un 7.9% de las personas con diabetes tipo 1 y hasta un 12.8% de las personas con diabetes tipo 21. Se caracteriza por inflamación junto con hinchazón de la mácula, que es la zona central de la retina, y engrosamiento de la retina, que es una capa fina de tejido en la parte posterior del ojo que transmite luz al cerebro por medio del nervio óptico.
El DME se desarrolla a causa de la retinopatía diabética (RD), que puede ser una complicación común de las personas que viven con diabetes. La RD, en su etapa temprana, puede que no provoque síntomas, pero pudiera causar pérdida de la visión y ceguera pues afecta los vasos sanguíneos de la retina.
En AbbVie, los investigadores tienen el compromiso de preservar y proteger la visión de las personas, incluida la amplia población de pacientes que viven con diabetes. Como parte de este compromiso, AbbVie recluta no solo oftalmólogos, sino a expertos de diversos trasfondos y perspectivas para encontrar soluciones innovadoras. Conoce a tres expertos y explora cómo sus perspectivas únicas dan forma al futuro de la investigación e innovación.
Un experto clave entre el equipo de investigación y desarrollo del cuidado visual de AbbVie es Francisco “Paco” J. López. Como médico en España, también trabajó muy de cerca con pacientes con diabetes. Obtuvo su PhD en neuroendocrinología, una subespecialidad centrada en las hormonas y cómo estas interactúan con el cerebro. Con esa conexión temprana, López está ansioso de elevar el estándar de cuidado para las personas cuya visión pudiera estar afectada por la diabetes. Aunque esta rama de la medicina no está dirigida a los ojos, su trasfondo provee un entendimiento único de las enfermedades oculares y la necesidad de elevar el estándar de cuidado para los pacientes.
“La retinopatía diabética es como una bomba de tiempo en los ojos”, describió López. “Si tu glucosa está muy alta, tendrá un efecto en la red vascular, incluidos los pequeños vasos de la retina en la parte posterior del ojo. De estos vasos pudiera fluir sangre e hinchar la retina (DME) o hasta reventarse, provocando hemorragias y causando impedimento de la visión. Por lo tanto, las estrategias tempranas para manejar los efectos de la RD pudieran ayudar a reducir las complicaciones que atentan contra la visión y ayudar a los pacientes”.
La patogenia de la RD/DME es compleja porque en esta rigen múltiples vías celulares e inducen inflamación, estrés oxidativo e insuficiencia vascular2. Los investigadores de AbbVie están dirigidos a estudiar la función que tiene la inflamación en la patofisiología de la RD y el DME.
En Bélgica, Mathias Schifflers, director de cuidado visual, asuntos médicos globales de AbbVie, le atrajo la medicina por su pasión por la gente. En sus etapas tempranas como generalista en la clínica, la diabetes fue una de las enfermedades principales que trataba en su comunidad. Y tuvo la oportunidad de ver muchos más de estos pacientes cuando por poco tiempo se alejó de la industria biofarmacéutica para servir de voluntario en las primeras etapas del COVID-19.
“En ese momento, el acceso de los pacientes al cuidado de la diabetes tuvo un cambio porque los hospitales y las clínicas estaban ocupados tratando a los pacientes durante la pandemia. La detección visual a menudo se hizo a un lado”, recuerda Schifflers. Estos pacientes presentaron distintos tipos de emociones, desde ansiedad hasta depresión, al entender que la visión les empeoraba a causa de la diabetes.”
Este entendimiento agudo de los riesgos tiene una parte importante en la función de Schifflers en AbbVie. A menudo, los médicos manejan el cuidado de la diabetes priorizando las muchas complicaciones que pudieran acarrear como efecto de la enfermedad crónica en la sangre y los niveles de insulina. El manejo de la glucosa pudiera ser prioritario, pero Mathias siempre educó a los pacientes sobre los otros riesgos en los ojos. Hoy, este se asocia con profesionales del cuidado ocular para llevar a cabo programas educativos que resaltan la importancia de los diagnósticos más precisos de las enfermedades de la retina.
A López y Schifflers en Abbvie, se unen muchos otros cuyo trabajo está centrado en el gran número de necesidades insatisfechas en el ámbito del DME y la RD. Entre estos colegas se encuentra Tim Schwartz, PhD, científico sénior y director de medicina de precisión de AbbVie.
Viniendo de una familia de bomberos, Tim tomó un camino distinto y persiguió una carrera en las ciencias biológicas. Con su aprendizaje de años en la medicina personalizada en el campo de la oncología, ha aplicado esta al cuidado visual.
“Pasé un susto con mi retina hace 10 años, y aprendí lo preciada que es la visión”, recuerda Schwartz. “Poder llegar a una población tan amplia que no solo batalla contra una enfermedad, sino que corre el riesgo de perder su visión, me sirve de inspiración para ayudar”.
Schwartz entiende que con la medicina de precisión se puede ofrecer un cuidado que corresponde al paciente adecuado con la terapia adecuada. E insiste, que la inteligencia artificial puede ayudar a avanzar el proceso. “Usar una computadora como herramienta para evaluar imágenes de la retina en busca de diferencias es algo que posiblemente no pudiéramos ver a simple vista”, explica Schwartz. “Pudiéramos diagnosticar a los pacientes con antelación y llevarlos por el mejor camino hacia el manejo de su enfermedad”.
Para obtener esas imágenes, expresa Schifflers, es crucial que los pacientes con diabetes se hagan sus exámenes de detección anual, y lleven a cabo, cuando sea apropiado, imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT, siglas en inglés). OCT es un método de imágenes no invasivo que usa ondas de luz para crear fotografías de la retina. Estas imágenes, similares a un ultrasonido, de la parte posterior del ojo, permiten que los oftalmólogos puedan ver la presencia de inflamación.
“Las imágenes de la OCT permite a los médicos tomar el curso de acción adecuado para el DME, pero también necesitan el tiempo para leer las imágenes”, explica Schifflers. “Los programas de inteligencia artificial pudieran traer un cambio para ayudar al médico a identificar determinados aspectos y qué debe considerarse en el plan de tratamiento personal”.
Trabajando con un equipo sólido de investigadores científicos y médicos expertos, Schwartz, López y Schifflers se mantienen fieles a la promesa de AbbVie de brindar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de los pacientes desde la parte frontal a la parte posterior del ojo, un compromiso de mucho tiempo para preservar y proteger la visión.
Lee R, Wong TY, Sabanayagam C. Epidemiology of diabetic retinopathy, diabetic macular edema and related vision loss. Eye and vision. 2015 Sept; 2(17):1-25. https://doi.org/10.1186/s40662-015-0026-2
Starace V, Battista M, Brambati M, Cavalleri M, Bertuzzi F, Amato A, Lattanzio R, Bandello F, Cicinelli MV. The role of inflammation and neurodegeneration in diabetic macular edema. Therapeutic Advances in Ophthalmology. 2021 Dec; 13:25158414211055963. https://doi.org/10.1177/25158414211055963
Preguntas de los medios:
Correo electrónico: [email protected]