En Investigación y Desarrollo (I&D), operaciones y más, los empleados hacen lo que es adecuado para los pacientes, las personas y el planeta
Todos lo sabemos: el desperdicio es un problema masivo. Y con más de dos mil millones de toneladas de desperdicios sólidos producidos a nivel mundial según el Banco Mundial, la solución no es fácil. Pero los empleados de AbbVie han llevado a cabo una misión de garantizar que sus medicamentos mejoren y no empeoren la situación. Estas son tres maneras en que los científicos, los ingenieros y los talentos de la compañía usan la innovación para adelantar los procesos y las tecnologías que pueden beneficiar la salud de los pacientes a largo plazo a la vez que benefician el ambiente.
Los procesos complejos necesarios para el desarrollo de medicinas a menudo se componen de muchos pasos, algunos de los cuales pueden generar vertidos excesivos o el desperdicio de energía. En cada uno de estos pasos, los equipos de tecnología y métricas de la organización de Ciencias del Desarrollo de AbbVie ven oportunidades para hacer mejoras que sean más respetuosas con el medioambiente, a la vez que mantienen y exceden los altos estándares de rendimiento, seguridad y calidad.
En el sentido de las métricas, los científicos utilizan una herramienta para evaluar cuán verdes son los distintos pasos de un proceso dado a base de los materiales usados.
"Las herramientas de métricas nos permiten dar seguimiento al desempeño del proceso con el tiempo y esto nos ayuda a identificar áreas en que podemos minimizar el uso de materiales, acortar los pasos del proceso y aún mantener la eficiencia’, explica Wakuna Galega, científica sénior y líder del equipo de métricas de AbbVie.
Estas perspectivas luego son usadas por el equipo de tecnología para identificar tecnologías internas o estrategias alternas que podrían ayudar a hacer el proceso más sólido, coherente , eficiente y más verde.
Sostenibilidad Ambiental
Junto con el mejoramiento de procesos existentes, AbbVie invierte en nuevas ideas innovadoras que pueden ayudar a reducir energía, agua o desperdicios. Una manera de hacerlo es mediante un programa conocido como el Spark Innovation Accelerator. El programa invita a los empleados de la compañía a someter sus mayores y audaces ideas para reducir la huella medioambiental de AbbVie. Cada año, se eligen las mejores ideas y luego a lo largo de 10 meses los equipos ganadores trabajan para transformar sus ideas en resultados.
Desde marzo de 2023, Spark ha apoyado a 51 equipos globales. Desde diseñar maneras nuevas de reciclar materiales hasta reducir la cantidad de desperdicio impreso, las ideas generadas por los empleados son diversas, e intersectan I&D, operaciones y otras áreas. Desde el primer lanzamiento del programa hace cuatro años, se han producido resultados colectivos medibles como:
reducción de toneladas métricas equivalentes de dióxido de carbono
toneladas métricas de reducción o reciclaje de desperdicios
reducción de metros cúbicos de agua
kilovatios hora de energía ahorrados
Otra manera en que AbbVie adelanta la sostenibilidad es atendiendo una de las fuentes mayores de desperdicios en la industria farmacéutica, los solventes orgánicos. Por más de 150 años, los científicos han dependido de los solventes orgánicos, que son derivados de aceite mineral, para ayudarlos a producir reacciones químicas. A pesar de que esto ha ayudado al avance de medicamentos innovadores, los solventes orgánicos también producen muchos de los desperdicios en las reacciones químicas.
En los laboratorios de AbbVie en Ludwigshafen, Alemania, el investigador Wilfried Braje y su equipo están atajando esta situación desarrollando un método de “química en agua”, que son procesos que permiten que ocurran reacciones químicas en agua en lugar de con solventes orgánicos. Esta estrategia, que continúa en desarrollo, tiene el potencial de generar menos desperdicios y ser más eficientes en términos de energía.
Además, los equipos están investigando otra estrategia para hacer que las reacciones químicas ocurran sin el uso de solventes orgánicos. Esta estrategia, conocida como mecanoquímica, funciona muy parecido a un molinillo de pimienta, usa la fuerza mecánica para que los químicos reaccionen.
“Nos enorgullece que nuestros descubrimientos en el laboratorio tengan el potencial de contribuir a los objetivos medioambientales de AbbVie para reducir las emisiones y los desperdicios de vertedero. Cada descubrimiento o hasta las innovaciones pequeñas se suman para lograr tener un impacto mucho mayor. Todos ganan, la ciencia, los pacientes y el medioambiente”, dice Braje.
Todos estos esfuerzos apoyan el compromiso de AbbVie de lograr objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones. Lee más acerca de este compromiso en el Informe de Acción ASG de AbbVie.
Preguntas de los medios:
[email protected]