Ensamblando las piezas de una cultura corporativa exitosa.
Los embajadores vienen de cualquier forma y tamaño. Ya sea el embajador de marcas dedicado a elevar la concienciación de la marca proveyendo a los interesados una experiencia memorable, el embajador de buena voluntad que aboga por una causa específica o asunto global, o el embajador diplomático que actúa como representante de una nación, todos comparten una característica esencial. Cada uno debe representar las características multidimensionales de un mentor, persona influyente, defensor y animador – todo en uno.
Entonces, ¿qué exactamente es un embajador cultural? Y, ¿por qué este tipo de embajador puede ser un agente de cambio cuando se trata de asegurar resultados positivos en un entorno corporativo, a la vez que ayuda a reforzar la manera en que los empleados se sienten hacia la organización?
En AbbVie, tal vez, la respuesta se encuentra en una profesional de la salud y empleada actual, Loretta O’Brien. El sentimiento de toda la vida de ayudar a los demás, la naturaleza amable de O’Brien y su dedicación heroica hacia el cuidado comenzaron con su carrera como enfermera a finales de los años 90.
Trabajando durante años en un hospital grande irlandés como enfermera clínica especialista en enfermedades inflamatorias intestinales (EII), brindaba apoyo, ánimo y era defensora de sus tantos pacientes. Más importante aún, podía ayudar a empoderar a sus pacientes hacia el auto manejo activo de su enfermedad (de ser apropiado) y a la vez ayudarlos a abogar por el acceso rápido a la información médica y la atención clínica necesaria.
Una de las lecciones de vida más grandes aprendidas en sus muchos años en el campo médico es que todos llevamos dentro el poder de convertirnos en agentes de cambio cultural. Con un poco de pasión y mucha determinación, sus años como enfermera le enseñaron a abrazar a su embajador interno, lo que provocó un cambio positivo para los pacientes que tuvieron la suerte de recibir su cuidado.
Actualmente, en su rol como gerente de marca sénior de reumatología en AbbVie, y las horas extracurriculares como embajadora cultural en Irlanda, ella mantiene esta visión única de ser una defensora devota para otros. Continúa usando sus ‘superpoderes’ como cuidadora para ayudar a guiar y a empoderar a los empleados de AbbVie a convertirse en campeones de la cultura que la compañía aspira a que cada uno sea.
¿Cómo es exactamente que Loretta y sus compañeros embajadores de cultura logran esta aparente e intimidante tarea? La compañía le provee a ella y a sus colegas una plataforma mundial única para hacer reales las posibilidades mediante AbbVie Way Ambassadors. Estos son asesores cuyo único propósito es garantizar que la cultura se mantiene siendo la prioridad número uno en todos los pasillos de AbbVie.
El programa AbbVie Way Ambassador (AWA) provee una red interna en todo AbbVie con una oportunidad única de alinear, promover y nutrir una fundación de cultura y reforzar los Principios medulares de la compañía. No solo provee introspección respecto a la diversidad y la cultura en las distintas instalaciones de AbbVie, sino que ayuda a fomentar el compromiso y la amplificación de la cultura en la organización.
Un equipo global de empleados diversos, altamente comprometidos, los AWA son, en esencia, campeones de la cultura. Con la tarea de ir más allá de sus trabajos diarios ajetreados, y armados con las herramientas y recursos necesarios, se espera que los AWA evalúen las dificultades y definan los planes para ejecutar la estrategia de la empresa de ampliar y guiar la cultura a nivel global y local.
Convertirse en un AWA no es tarea fácil. Los candidatos son evaluados contra un grupo riguroso de calificaciones y competencias para garantizar que los embajadores son líderes culturales fuertes y ejemplos de las conductas medulares de la compañía. Los deberes incluyen desde reforzar las conductas medulares de AbbVie hasta asociarse con el liderato para localizar iniciativas globales; intercambiar perspectivas y mejores prácticas entre la red de AWA y resaltar los éxitos y elevar el apoyo necesario para atender los desafíos.
Actualmente, con más de 140 miembros, representados por 46 países entre todas las funciones, este grupo de líderes calificados sirven como modelo y catalizadores a nivel local para en última instancia ayudar a guiar la cultura deseada.
En AbbVie, cómo los empleados trabajan para lograr los resultados importa. Las conductas importan. El marco cultural de la compañía no solo está arraigado en quién es AbbVie como compañía (misión, visión y Principios medulares), sino que se refleja en cómo cada persona llega al trabajo cada día. Se supone que la cultura de la compañía guíe la manera en que los 47,000 empleados alrededor del mundo trabajan, innovan, colaboran y se tratan unos a los otros; refleja el grupo colectivo de voces de la compañía y permite que la compañía en su totalidad tenga un impacto notorio en las vidas de los pacientes a nivel mundial.
Varios meses después del inicio de AbbVie en 2013, la compañía diseñó un grupo de conductas que todos los empleados deben aspirar: “Ways We Work” . Este grupo de guías de conducta global incorporan en su totalidad la cultura de trabajo de AbbVie y fueron creadas para ayudar a reforzar un mantra importante: cómo los empleados logran los resultados es igual de importante que realmente lograr dichos resultados. No solo estas conductas se han convertido en la fuerza que guía la manera en que los empleados se hacen responsables de cómo logran los resultados del negocio, sino que están firmemente incrustadas en el talento y las prácticas de desarrollo de la compañía.
Para un Embajador de AbbVie Way y gerente de desarrollo de talentos en Suiza, Skrollan Schwyn, la cultura se ha hecho parte de su ADN. Ella se enorgullece en vivir lo que profesa, no solo viviendo y respirando “Ways We Work” de la compañía, si no inspirando a otros a hacer lo mismo.
En su función como embajadora de cultura, Skrollan saca aparte una página del modelo 70/20/10 de enseñanza y desarrollo para ayudar a enseñar y reforzar las conductas medulares de la compañía: 70% por experiencia, 20% por relaciones y 10% por capacitación.
Entonces, ¿cómo es un día en la vida de un AWA?
Para O’Brien, ser una persona influyente de cultura a menudo toma la forma de elevar el apoyo, atender desafíos, proveer información y guía (de ser necesario) y trabajar para establecer el marco de cultura en su afiliada en Irlanda. Además, tiene la tarea de identificar los recursos necesarios para apoyar la implementación, dar seguimiento y sustentabilidad a iniciativas globales actuando como modelo y promotora para guiar culturas a nivel local.
En tiempos recientes, significó conectarse (de manera virtual), y de manera regular, para evaluar la retroalimentación y compartir perspectivas de cómo la cultura pudiera haberse impactado por la pandemia del COVID-19. Ella y su equipo de colegas interdisciplinarios irlandeses se inspiraron en corregir rápidamente el curso y crear varias clases virtuales – concienciación, ejercicios de TRX y programas de yoga en silla y piso – para ayudar a abogar por sus colegas. También se compartieron recetas de temporada para que las personas intentaran hacerlas en el hogar durante el encierro.
En los Estados Unidos, la Embajadora de AbbVie Way, Reema Raghavendra, dedica sus días a desarrollar planes estratégicos en el departamento de gestión de carteras para el descubrimiento de estrategias de investigación y desarrollo de AbbVie. La pasión de esta AWA desde 2017, proviene de la cantidad infinita de ideas extraordinarias presentes desde los orígenes de la organización.
Un ejemplo que se destaca en como Reema trabaja para influir y guiar la cultura: llevar a cabo una jornada de puertas abiertas bimensual en el Centro de Bioinvestigación de AbbVie (CBA) en Worcester, Massachusetts. Estas sesiones informales tienen el propósito de proveer a los empleados una plataforma para demostrar su ciencia, hacer preguntas, buscar consejo y analizar temas de interés.
Construido desde sus inicios con la ayuda de empleados de todo el país y alrededor del mundo, la cultura diversa de trabajo de AbbVie ha permitido que la compañía establezca un entorno colaborativo en que todas las voces se escuchen, todas las ideas sean bienvenidas y todos traspasan los límites para dar con maneras innovadoras de combatir las amenazas contra salud a nivel global.
Reconociendo estos esfuerzos admirables, la compañía se enorgullece de haber llevado a cabo su primera semana de Celebración de la Cultura en julio de 2020, dedicada a honrar la cultura desarrollada por AbbVie a lo largo de siete años. Entre el gran volumen de talleres y eventos virtuales disponibles, resaltamos los siguientes: 1) una presentación especial de Michael Bush, CEO de Great Place to Work para compartir sus perspectivas personales sobre la importancia de la cultura en el panorama moderno de negocios; 2) miembros del equipo de liderato ejecutivo de AbbVie presentaron un panel interactivo para hablar sobre el porqué la igualdad, la diversidad y la inclusión son esenciales para la cultura y el negocio de AbbVie y 3) una conversación con el equipo de liderato de AWA para proveer su percepción de cómo los empleados de AbbVie continúan promoviendo la cultura de un entorno de trabajo diverso como el centro de la organización.
En AbbVie, a los empleados, a menudo, se les recuerda que la responsabilidad es clave para el éxito cultural de la compañía. Los empleados de AbbVie son la fuerza motriz para amplificar la cultura, lo que los empleados hagan cada día afecta la cultura de la compañía.
Con igual sentido de responsabilidad, los Embajadores de AbbVie Way continúan con diligencia trabajando para dirigir el curso y en última instancia garantizar que la cultura siga siendo una prioridad en la organización.
“La cultura de AbbVie, según la percibo, es multifacética, ambiciosa, innovadora, curiosa, fresca, juguetona, valiente y; por lo tanto, humana”, expresa Schwyn. “En AbbVie, la cultura no es algo que solo sucede, ha sido deliberadamente diseñada y se ha convertido en parte integral y emocionante de nuestras vidas diarias”.
Preguntas de los medios:
[email protected]